Musica

Pionero del Dream House: Cómo ‘Children’ de Robert Miles Trazó un Nuevo Rumbo para la Música Dance

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt.

La década de 1990 marcó un período de profundo cambio en el ámbito de la música dance. Desde los ritmos pulsantes de la música house hasta la euforia del trance, el espectro de la música dance estaba en constante evolución. Entre las innumerables pistas que contribuyeron a esta revolución del baile, “Children” de Robert Miles destaca como un himno que capturó el espíritu de la época y jugó un papel crucial en la configuración de su trayectoria.

La historia de “Children” es profundamente personal. A principios de la década de 1990, Robert Miles (nombre real Roberto Concina) se conmovió por las continuas noticias de niños que morían al intentar escapar de las áreas devastadas por la guerra en la antigua Yugoslavia. La profunda tristeza y la necesidad de un escape musical lo llevaron a crear “Children”. Lo que comenzó como una simple melodía de piano evolucionó hacia una obra maestra electrónica. La pista fue inicialmente creada como una canción de cierre de noche para calmar a la multitud de raves. La característica distintiva de “Children” es su etérea melodía de piano que parece flotar sobre el pulsante ritmo de batería. A diferencia de muchas pistas de baile de la época que dependían en gran medida de ritmos fuertes y rápidos, “Children” era más contenida. Su ritmo hipnótico y la icónica melodía ofrecían una sensación de paz e introspección.

Para cuando “Children” fue lanzada oficialmente en 1995, estaba claro que la pista no era solo otro número de baile. Llegó a encabezar las listas en más de 12 países, convirtiéndose en un fenómeno mundial. Con su atractivo universal, “Children” se convirtió en el epítome de lo que se conoció como “dream house”, un subgénero del trance y la house caracterizado por sus tonos melódicos, a menudo melancólicos. El éxito de “Children” marcó una nueva era en la música dance, una que no tenía miedo de infundir emoción en sus ritmos. La pista allanó el camino para que otros productores y DJ experimentaran con sonidos más emotivos y melódicos, lo que llevó al auge del género trance a finales de los 90.

https://edmmagazine.com/wp-content/uploads/2023/10/267130261_132755632517701_2457492825678308504_n.mp4

Uno de los impactos más directos de “Children” fue la catalización que proporcionó para el emergente movimiento del trance. Aunque la música trance ya tenía sus raíces a finales de los años 80, fue durante finales de los 90 y principios de los 2000 que el género realmente llegó a ser lo que es, y “Children” jugó un papel significativo en esta evolución.

Artistas como Paul van Dyk, Tiësto y Armin van Buuren estaban emergiendo durante esta era. La naturaleza emotiva y atmosférica de “Children” proporcionó un modelo para estos artistas, quienes incorporaron elementos melódicos y eufóricos en sus pistas. “Adagio for Strings” de Tiësto o “For An Angel” de Paul van Dyk, por ejemplo, exhiben el tipo de crescendos melódicos y profundidades emocionales que se pueden rastrear hasta la influencia de “Children”.

Antes de “Children”, la escena comercial de la música dance estaba en gran medida dominada por pistas que se apoyaban mucho en las voces, particularmente en el ámbito de la música house. Robert Miles demostró que los instrumentales puros, si se elaboran con precisión y emoción, podrían lograr el éxito comercial.

Esto abrió las puertas para artistas que priorizaban paisajes sonoros y melodías instrumentales. Actos como ATB, con pistas como “9 PM (Till I Come)”, y Energy 52 con “Café Del Mar”, mostraron el potencial de las pistas instrumentales para evocar emociones tan eficazmente, si no más, que las pistas vocales.

“Children” también señaló un cambio en el ethos de la música dance. Demostró que las pistas de baile podían ser más que simples éxitos efímeros diseñados para momentos fugaces de euforia en el club. Podían ser conmovedores, perdurables y capaces de transmitir emociones profundas. Este ethos fue llevado aún más lejos por artistas como Chicane, con pistas como “Saltwater“, y “Silence” de Delerium con Sarah McLachlan.

Además, “Children” y su influencia subsiguiente dieron origen al subgénero del “Balearic Trance”, caracterizado por sus ritmos relajados y vibraciones mediterráneas, reminiscentes de las fiestas en la playa al atardecer en Ibiza.

Legado de “Children” Incluso hoy, casi tres décadas después de su lanzamiento, los ecos de “Children” se pueden escuchar en las pistas modernas de EDM. Su impacto en la música dance es innegable, con muchos productores contemporáneos citándola como una fuente de inspiración.

Más que una simple pista de baile, “Children” es un testimonio del poder de la música para trascender fronteras, culturas e idiomas. Es un hermoso recordatorio de la naturaleza frágil de la vida y la necesidad universal de paz.

“Children” de Robert Miles no fue solo una pista, sino un movimiento. Sus tonos emotivos, junto con su ritmo amigable para el baile, cambiaron el paisaje de la música dance de los años 90. Su legado continúa inspirando e influenciando a artistas de diversos géneros, asegurando que su melodía etérea permanezca atemporal para las generaciones venideras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Technologia

Sumérgete en el universo neón y con bajos retumbantes de la música rave. Un reino donde el sueño es para los débiles y los...

Eventos

Verknipt, el distinguido promotor holandés de hard techno, está a punto de hacer historia con su última empresa: Verknipt ArenA. Anunciado como la reunión...

Eventos

Con la presencia de Nina Kraviz, Mochakk, un B2B de Joseph Capriati con Vintage Culture, Golfos en una colaboración de Dennis Cruz y PAWSA,...

Opinión

Sé que este es un tema un poco controversial, pero como alguien que ha pasado tiempo tanto en los bancos de la iglesia como...

Copyright © 2020 Veux Holdings LLC. powered by WordPress.

Exit mobile version